miércoles, 20 de agosto de 2025

En el fondo, Malú Huacuja del Toro cree en la humanidad

 

«Quizá lo que más me gustó de Las razones menos pensadas es su optimismo. Sí, en el fondo Malú cree en la humanidad, quizá por ello lucha cotidianamente al lado de colectivas feministas, de despojados, de gente como tú, como yo y como ella que no usamos nuestro pequeño privilegio para ver cómo obtener más y más poder o recursos. Sus personajes tienen precio, juegan a ganar y perder, pero al final sus héroes nos dan una lección de esa esperanza que tanto necesitamos en este momento. Durante sus 140 páginas transitamos del chisme político convertido en material literario, a la reflexión lingüística, sociológica y ética, dejando claro al final una postura: no volveremos a cometer los mismos errores que nos dejaron donde hoy tenemos tan poco.

»Malú Huacuja sabe que el amor es el motor eje de nuestra existencia, una vacuna contra la avaricia desmedida y el hueco en el alma que no se llena con poder ni recursos. No es necesaria una historia de romance, ni las pasiones más truculentas; basta con buena crianza, escucha amorosa, comprensión profunda del otro y vínculos sanos mucho más allá de los mitos de género y la monogamia forzada. El trasfondo de las relaciones de sus personajes, es al mismo, tiempo un personaje que atenta contra el sistema actual, un atisbo a posibles formas más amables de convivencia, propias de una ficción utópica latinoamericana.

»Una escritora latinoamericana fuera de serie

»La discusión entre obra y autor es hoy un tema recurrente. Esto se debe a que las redes nos han permitido desvelar la naturaleza de muchísimos personajes encumbrados por la publicidad del poder. Para nadie es novedad que ciertos autores pagan amanuenses que realizan su trabajo, desde la investigación hasta la corrección final, hoy basta con leer sus posts en Facebook o acudir mediante alguna plataforma a uno de sus talleres para (con un poco de cabeza fría), descubrir sus ardides. Con Malú la cosa es simple: lees sus publicaciones, la escuchas en entrevistas, revisas sus libros anteriores y te das cuenta de que es ella. Siempre es ella misma, sin reservas y sin mesura. Sus personajes laten con verdad desde su pluma, pero siempre a través de escenas y escenarios construidos por esa forma de ver y hacer la realidad que expresa en cada una de las cosas que hace.»: Martín Corona Alarcón

Leer más aquí: https://blog.malpasoycia.mx/las-razones-menos-pensadas-de-malu-huacuja-del-toro-ciencia-ficcion-humanista-y-utopica/

jueves, 14 de agosto de 2025

El escritor Víctor Ronquillo entrevista a Malú Huacuja del Toro

sábado, 9 de agosto de 2025

LAS RAZONES MENOS PENSADAS de Malú Huacuja del Toro - Reseña César Colorado - Revista "Los Cínicos"

domingo, 3 de agosto de 2025

Lo que Chumel no entiende de los mensajes codificados a favor de la eugenesia

 

«Mis genes son azules», dice la actriz Sydney Sweeney en el comercial de pantalones de mezclilla de American Eagle, refiriéndose a sus ojos azules y aprovechando la similitud fonética en inglés de la palabra “genes” y jeans. El doble sentido del anuncio no ha pasado desapercibido por supremacistas y antifascistas, por el tema de la eugenesia, una doctrina basada en la certeza —sin fundamento científico— de que los blancos son inherentemente superiores a otros grupos raciales. La eugenesia se ha utilizado para justificar políticas racistas como la segregación, la esterilización forzada de grupos de color, y —tampoco olvidemos— la reproducción forzada de mujeres.  

    El anuncio se lanzó en un momento en que el Gobierno de Estados Unidos, apoyado por millones de votantes blancos racistas y cubanos dominados por sus oligarcas, están adoptando políticas históricamente regresivas. Por ejemplo, un grupo poblacional estableció ya una comunidad «sólo para blancos» en Arkansas y muchas empresas están eliminando sus programas de cuotas de diversidad, equidad e inclusión en la contratación, además de que, claro, la nueva legislación presupuestal destina más dinero a los agentes migratorios enmascarados que a la propia FBI, con derecho a abducir migrantes o personas que, por su perfil racial parezcan migrantes, sin explicación alguna ni derecho a un abogado, ni comunicación hacia el exterior, para llevarlos a campos de detención. Estos agentes reciben incentivos económicos por cumplir cuotas de secuestros diarios, así que, con el aumento gigantesco del presupuesto, sus abducciones y su crueldad no sólo no van a parar, sino que van a aumentar, ya convertidas en un negocio.

         En ese contexto es como hay que entender lo que son los llamados mensajes codificados (dog whistles, en inglés) para supremacistas blancos. Creo que, en nuestro país, Chumel no está entendiendo que, parte del mensaje es, también, negar su intención, tal como Trump ha dicho durante años que él «no es racista realmente» o «no es misógino», o como cuando Melania Trump se puso una chaqueta que decía: «En realidad no me importa, ¿y a ti?», durante su visita a los damificados del huracán de Puerto Rico para, después, afirmar reiteradamente con su rostro de piedra que ella nunca se dio cuenta de lo que decía la chamarra ese día.

 


 

 

    Al festejar la indignación por este anuncio, yo creo que Chumel no entiende lo que abarca y busca la técnica del mensaje codificado para supremacistas, y lo que gana y pierde. No importa lo que la actriz piense o no piense, ni lo que la marca American Eagle explique. El mensaje es también no explicar nada y hacer como que pasó un ángel... o un gato, pero no negro.

        Yo no creo que Chumel sea  racista, como sí lo son los supremacistas blancos. Creo que le tocó «debatir» con un fantoche oportunista como fue Tenoch Huerta, el líder del tan cuestionable Poder Prieto, tan limitado de entendederas. Y que, bajo la presión de la bola de nieve imparable formada por las redes sociales de las que él vive, enardeció su supuesto desprecio por las políticas antirracistas. Como quien dice, «se enchiló». Dejó de crear parodias y se dedicó a reaccionar, haciendo bromas cada vez más enojadas, viscerales y berrinchudas. Se ve que el comediante tiene la mecha corta, lo cual no es muy recomendable en cabaret político, y con su propia insistencia reactiva no leyó bien el pulso de la república, que no siempre es favorable ni deseable ni, menos aún, razonado. Pero, hablando de razonar, en estos tiempos de ascenso del neofascismo, se ve que su falta de pulso lo puede hacer defender, o al menos tomar a la ligera, lo que, como mexicano, debería ser indefendible…

    Algo no están entendiendo los que, presas del hartazgo, en la desolación que ha causado la corrupción de Morena, se dejan llevar precisamente por el cinismo de Morena, y es que los enemigos de tu enemigo no son tus amigos.  Casi nunca. O nunca.

sábado, 12 de julio de 2025

ENTREVISTA RADIO UNAM-LAS RAZONES MENOS PENSADAS-DE MALÚ HUACUJA DEL TORO CON VIRGINIA SÁNCHEZ

Malú Huacuja del Toro platica desde Nueva York con Virginia Sánchez en el programa Prisma RU de Radio UNAM sobre su novela Las razones menos pensadas, el cambio climático, la maternidad cuestionada en un mundo apocalíptico, el futuro político inmediato, el culto a la personalidad, Trump y las elecciones presidenciales manipuladas por granjas de troles, entre los temas de este libro.

domingo, 27 de abril de 2025

Humorismo y lambisconería no se llevan bien: el caso de Bill Maher y Larry David

Les cuento el chisme (por si no lo han leído). El humorista Bill Maher solía ser hilarante cuando era muy crítico de las religiones y los adoctrinamientos y, por tanto, o paralelamente, un firme defensor de la ciencia. Invitaba a su programa a científicos como Neil DeGrasse Tyson y a opositores al régimen como Michael Moore. De un tiempo para acá, sin embargo, pasó por un proceso como el de los moneros y cabareteros mexicanos, hoy morenárquicos, a favor de todo lo que se les ordene decir desde la presidencia: Maher se convirtió en lambiscón de Trump, pero creyó que seguía siendo gracioso. Pasó los últimos años ridiculizando a los defensores de la diversidad racial y genérico-sexual y del pueblo palestino, y ayudó desde su magnavoz de HBO al triunfo de Trump. Retrató invariablemente como holgazanes tarados a los campistas de las universidades que solicitaban a sus instituciones no recibir financiamiento del Gobierno de Israel, ridiculizó sistemáticamente a los demócratas autodenominados “socialistas” y acusó a los negros de los incendios en Los Ángeles por haber sido contratados mediante los programas de cuota de inclusión. Por supuesto, terminó siendo invitado por Trump a cenar a la Casa Blanca.

     Lo interesante, y por lo que me parece un proceso parecido al de las cabareteras y los moneros, es que pensó que se puede seguir siendo gracioso y lambiscón del autoritarismo. Larry David le demostró que no se pueden lograr ambas cosas al mismo tiempo: publicó en el “New York Times” una parodia de su crónica de cena con Trump, pero como si fuera con Hitler.

     Bill Maher lleva una semana furioso, echando pestes contra David, dedicando sus programas a demostrar que Trump no es como Hitler... Ustedes dirán quién perdió ya. David le cambió el tema de la conversación y ahora lo puso a defender a Trump, que es lo que Maher no quería hacer, ya que vende su imagen como “crítico”. Pero no, no se puede tener todo al mismo tiempo. No se puede ser “crítico y humorista” en defensa de una abominación como es el Demonio Anaranjado. El poder vuelve a la gente tan soberbia que ya ni eso entiende. Cualquier parecido con los dizque cómicos de los canales 11 y 22 en México, o con lo que fueron los priistas y calderonistas en los canales oficiales de los sexenios anteriores con pelucas verdes horribles y mamonsísimos, no es mera coincidencia. Es que no se puede tener todo en la vida. 😁


domingo, 13 de abril de 2025

Campaña de Sheinbaum por la música sin apología del narco nos vuelve políticamente correctos

La campaña de Sheinbaum para promover la música sin apología del narco nos vuelve políticamente CORRECTOS. ¡Escúchanos! ¡Léenos! ¡Difúndenos! Ya no te funan si lo haces, je, je. Ya no te van a decir que "le estás haciendo el juego a la derecha". Ya está bien conocer el trabajo artístico que no son narcocorridos ni narcoseries. 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

HEROÍNAS DE FICCIÓN POLÍTICA

He liberado los derechos para la publicación, por primera vez en versión electrónica, de tres novelas compiladas en el libro “HEROÍNAS DE FICCIÓN POLÍTICA”, al cómodo precio de $14.00 pesos mexicanos, pues algunos lectores se quejaban de que ya no encontraban esas novelas. Acá un fragmento:






 

sábado, 19 de marzo de 2022

De cuando los rusos hacían cola para entrar al primer McDonald's y Luis de Llano abusaba de Sasha

ERAN LOS TIEMPOS EN LOS QUE LOS RUSOS HACÍAN LARGAS COLAS PARA ENTRAR AL PRIMER MC DONALD'S EN MOSCÚ, como signo de la llegada triunfal del capitalismo. 


En ese entonces, el pueblo ruso estaba enloquecido por las telenovelas de Verónica Castro...

Se enojaron mucho conmigo porque fui la única mexicana que estuvo ahí, no para celebrar el fenómeno sino para reportear que se debía a una cuestión racial muy básica: en Rusia, cualquier trabajadora doméstica es rubia de ojos verdes, como Verónica Castro. Las televidentes no entendían que, en México, las empleadas de la limpieza son mayoritariamente indígenas. Que su piel es del color de la tierra. Que se burlan de ellas porque su idioma natal es prehispánico. Que los patrones no se enamoran de ellas ni se quieren casar con ellas. En todo caso, las violan, o mandan a sus hijos a que “se estrenen” con ellas (y las violen). Tenían que pasar 30 años hasta que vieran “Roma” en Netflix (si es que la vieron, antes de que les quiten Netflix).



Los rusos que nacieron en la misma tierra que Tchaikovski, Tolstoi, Chéjov y Turguéniev creían que yo era maravillosa por ser del país de Fernanda Villeli y Luis de Llano, donde se pudo engendrar una Secretaría de Educación como Televisa con sus telenovelas y sus productores pederastas.

Eran un pueblo engañado… como el nuestro.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Entrevista completa con Carmen Aristegui sobre mi novela "Al final del patriarcado"





 https://aristeguinoticias.com/1009/aristegui-en-vivo/entrevistas-completas/los-invito-a-vislumbrar-el-final-del-patriarcado-el-nuevo-libro-de-huacuja-del-toro-video/?jwsource=cl

LA GENERACIÓN TURRÓN

 

GENERACIÓN TURRÓN, no «de cristal», es como llamo a una estremecedora y dulce mayoría de los novelistas publicados por grandes editoriales después del salinato, pues se formaron en la cultura de «publicadores de libros», más que de escritores de estos. A diferencia de ellos mismos, yo sí los leo. El resultado no es culpa de los publicadores, sino de sus antecesores y antecesoras de mi generación, precisamente, contra cuyas prácticas corruptas tanto luché, y que forjaron un sistema blindado de tráfico de influencias, de «jueces que se premiaban a sí mismos» (Carmen García Bermejo dixit), de derecho de pernada o de sobada de ego y de reseñas intercambiadas por canonjías. Todo eso combinado con la nueva ola digital globalizada de «las venidas del norte» (orgásmicas publicadoras apoyadas por grandes consorcios gringos también, muy grandilocuentes pero igualmente ilegibles). Sus libros presentados por los grandes consorcios editoriales españoles o británicos o gringos son como pasteles con el decorado barroco fabuloso de su sello editorial, pero crudos por dentro…

     Sí: el problema es cuando lo partes y descubres que, al interior, la masa no está ni batida. No te puedes comer los grumitos de clara de huevo con mantequilla y harina. ¿Por qué? Porque ni siquiera tienen corrector de estilo. Nadie los leyó: ni su muy prestigiado editor siquiera. Hay problemas de continuidad de hechos y personajes, sintaxis y hasta puntuación. Nunca tuvieron un mentor, pues sus maestros también tienen miedo de sus protectores y no les dicen la verdad. Lo que tienen es un sistema de porristas pagados alrededor que aplauden y echan confeti, pero que desaparecen cuando tú sí le hincas el diente a la rebanada, adornada por fuera y cruda por dentro… 

     Entonces, en ese salón vacío donde me dejaron todos los que vitorearon pero no leyeron el libro, me doy cuenta de que no es culpa del autor o la autora. El chef ni siquiera sabe que existen pasteles bien horneados. Hace lo que todos los demás chefs: conseguir sala de fiestas y turrón, nada más. Si le dices la verdad, te mira como si se hubiera metido una marciana a su cocina; un ser extraterrestre que no debería estar ahí.  


     Afortunadamente, no todo está perdido: en otros rincones editoriales menos afamados se cocina la literatura que no sabíamos que necesitábamos leer, hasta que damos con ella.



lunes, 16 de agosto de 2021

►¿Qué tan MARXISTA es la aproximación de MARX ARRIAGA a la lectura?◄

En la revista Proceso de esta semana sale una entrevista con el agregado cultural de España al que corrieron por criticar a Marx Arriaga, el actual Director de Materiales Educativos de la SEP. Arriaga se queja de que lo están calumniando y que no lo leyeron. Yo sí lo leí, y lo que dijo es peor de lo que le pusieron en El Universal. En realidad, además de decir que la finalidad de la lectura debería ser exclusivamente «ayudarte a combatir los abusos laborales, la marginación y la violencia de género», Marx Arriaga critica las medidas sanitarias para prevenir la COVID-19. Dice que las señales para separar a las personas infectadas «es otra forma de segregación», y de ahí, directamente, menciona el asesinato de George Floyd, que no tiene nada qué ver, lo cual es una falta de respeto a George Floyd, a sus familiares, y a todos mis amigos que salieron a protestar en Nueva York y en otras ciuddades, poniendo en riesgo su salud, tratando de conservar sana distancia.

Dice que los niños pierden el gusto por la lectura cuando se hacen adolescentes. ¿En serio? Yo lo que he visto es que, en los niños lectores, precisamente se intensifica el interés por la lectura desde los 11 años en adelante. Pero él dice que «los datos» así lo demuestran.

Es pertinente señalar que, si hasta ahora todas las campañas del mundo (no sólo en México) para estimular la lectura subrayan el carácter divertido de esta actividad, es porque compiten con la televisión, los videojuegos y Netflix. Están tratando de explicarte que El ingenioso hidalgo, don Quijote de la Mancha puede ser tan entretenido y gracioso como Chespirito, o más. Pero eso a Marx Arriaga le parece horroroso. Mejor llamar a leer para combatir los abusos laborales. Seguro todos querrán hacerlo en lugar de ver Luis Miguel, la serie.

Lo más asombroso de todo es que, si de verdad leemos completo —por obligación, para no quedar mal con el funcionario de la 4T— El capital de Karl Marx, y si, en seguida, para redondear —también como un deber, sin ninguna finalidad hedonista, aunque su prosa sea una delicia— una obra fundamental de Erich Fromm, Tener y ser (misma a la que quizás Arriaga pretende plagiarse en su galimatías), nos daremos cuenta de una verdad incómoda para los defensores de las purgas intelectuales a nombre de la izquierda: la aproximación de MARX ARRIAGA a la lectura no es marxista, sino cantinflesca.

Y aún así quiere que no nos divirtamos.☺









♦♦Noticia de última hora♦♦
La SRE anuncia que la nueva agregada cultural será  Brenda Lozano, quien se define como feminista. ¿Ustedes creen que le interese leer Al final del patriarcado?










viernes, 30 de julio de 2021

NADIA Y SIMONE: LO QUE EL PATRIARCADO NO TE CUENTA

 Con todo respeto (porque yo sí hice algo de gimnasia olímpica de niña y estudié el deporte; no soy una opinadora más), te cuento algunos datos que los medios deportivos del patriarcado siempre omitirán explicarte:


Nadia y Simone fueron formadas desde niñas por el mismo entrenador, Béla Károlyi. Pocos recuerdan que, después de Montreal, cuando Nadia dejó de ser púber y se convirtió en una bella joven a la que llamaban entonces “gorda”, perdió tan estrepitosamente como Simone: se caía de los aparatos que antes sobrevolaba y andaba tan angustiada como hoy se ve la cara de Simone. No pudo aguantar la presión. Lo que no te explicaban en la televisión es que la joven más famosa de Rumanía era forzada a ser la amante del hijo del dictador Nicolae Ceausescu, si bien llamaban a su relación “romance” (aunque ahora socialmente entendemos lo que significa el acoso sexual desde una posición de poder completamente desproporcionada). Cuando cayó el Muro de Berlín y se empezó a divulgar esta historia, la "puta" era ella, claro.




Los gringos todo lo compran y las Olimpíadas son sólo un despliegue de su poderío económico para hacerse creer en su excepcionalidad como nación. Si pierden en cualquier deporte, compran a los entrenadores que les ganan y se convencen de que son los mejores atletas, no los más ricos (de verdad, si ustedes pudieran ver la televisión de Estados Unidos durante los juegos olímpicos cada cuatro años, y sobre todo, sus comerciales, se doblarían de la risa de ver cómo sirve para reforzarles mentalmente su superioridad sobre el resto del mundo, que ellos suponen “natural” y no meramente financiera y militar). De modo que, cuando Nadia calificó los primeros diez perfectos en toda la historia de la gimnasia, los gringos compraron a Béla y lo pusieron a formar a todas las ganadoras durante dos décadas seguidas —todas púberes cortadas con el mismo molde—, y a “la mejor gimnasta de toda la historia”: Simone Biles.

En el centro de entrenamiento de Károlyi fue donde el médico del equipo de gimnasia Larry Nassar atacó sexualmente durante 18 años a las púberes gimnastas, incluyendo a Simone Biles.

Como vacas ordeñadas por la fuerza, después de la traumática pandemia, en lugar de utilizar el confinamiento para entrenarse y recibir apoyo psicológico, los deportistas fueron forzados a competir en estos juegos olímpicos como si no hubiera pasado nada: como si no hubieran muerto familiares y amigos y no hubiéramos pasado todos por lo mismo.

Simone Biles compareció en Tokio bajo la presión de toda esa historia que el patriarcado te cuenta como “un problema de salud mental” (de ella, claro), y aprovecha para glorificar “la necesidad de incluir la salud mental en el concepto de atención médica”.