jueves, 11 de abril de 2013

Antipostales de Nueva York, 10 de abril de 2013


La victoria del astuto
Malú Huacuja del Toro

Al Colectivo de Periodistas Independientes de Veracruz
por su repudio al indignante premio al gobernador Duarte


Rosario Castellanos
Muchos años antes de que el Premio Villaurrutia se llenara de cochambre por decisiones extraliterarias tan cuestionables como la de querer distinguir al plagiario Sealtiel Alatriste (en 2012) o de galardonar libros de ensayos como Los rituales del caos de Carlos Monsiváis, publicado en 1993 y que dedica 12 páginas a encomiar a Gloria Trevi —incluso citando letras de sus espantosas canciones—; antes de las confabulaciones que le provocaron tantas cuarteaduras, éste era un reconocimiento muy prestigiado. Y estaba diseñado como estímulo a las letras emergentes, no como premio de coerción de políticos ni como homenaje a una larga (y a veces dudosa) carrera.
Fue así como, en 1961, la prodigiosa Rosario Castellanos lo obtuvo por su primera colección de cuentos publicada, Ciudad Real (1960): un tejido de relatos donde expuso de manera dolorosamente sencilla que San Cristóbal de las Casas, como Nueva Delhi, no sólo estaba dividida en clases sociales, sino en castas. 
“Su comadre Águeda la aleccionó desde el principio: para el indio se guardaba la carne podrida o con grumos, la gran pesa de plomo que alteraba la balanza y el alarido de indignación ante su más mínima protesta. Al escándalo acudían las otras placeras y se armaba el alboroto en el que intervenían curiosos y gendarmes. El saldo de la refriega era, invariablemente, el sobrero o el morral del indio que la vencedora enarbolaba como un trofeo”, nos cuenta Castellanos en Modesta Gómez, y con este simple párrafo vislumbra las razones del levantamiento zapatista con 34 años de antelación, además de describir lo que serían las reacciones preparadas de la prensa, “el alarido de indignación” para encubrir a los causantes de las emboscadas contra los indios, como ocurrió en la masacre de Acteal.
Y es que el cuento y la novela no sirven para dar premios y reputación, ni para elevar a los periodistas del fango en el que se creen sometidos, ni para competir contra los poetas. La narrativa, a un tiempo, revive el pasado, da significado al presente e invoca el futuro en muchos de sus mejores exponentes. Es sobre todo, un obsequio para el lector, no para el creador galardonado. Compárese la belleza de la prosa de La muerte del tigre de la autora de Ciudad Real con cualquiera de los ensayos de Los rituales del caos (“un libro que premiaron en gran parte gracias a mí”, me fanfarroneó el promotor cultural Gerardo Ochoa Sandy), para comprender que el paulatino abandono de rigor por parte de los jueces al calificar perjudicó al país; no sólo a sus escritores.  
En verdad, todos perdemos en este tráfico de influencias con la palabra escrita. Pero veamos: ¿por qué es tan difícil entender lo que en otras disciplinas se sostiene? La ópera se preserva gracias a que existen cantantes que estudian la técnica, que saben solfeo y que pueden colocar la voz en lugar de graznar nasalmente. El sexteto vocal femenino mexicano Túumben Paax (Música Nueva, en maya) ganó en marzo de este año la medalla de oro en su categoría durante el 6º Concurso Internacional de Conjuntos Corales de Fukushima, Japón, además de un premio en el Festival Internacional de Coros de Florencia, Italia, 2012, entre otros reconocimientos. ¿Qué pasaría si Thalía y Gloria Trevi amenazaran a los maestros de canto y sobornaran a Túumben Paax para cantar en su grupo? ¿Qué opinarían de que la misma medalla que obtuvo Túumben Paax en Japón se la dieran a Andrea Legarreta? 
¿Por qué nadie entiende que lo mismo sucedió cuando empezaron a dar premios de novela y cuento a esos equivalentes?  
Pero para las academias de las letras españolas y de la lengua no es tan importante esta gramática conceptual. Vaya: ya ni siquiera es importante la gramática. Para elaborar la última edición de la ortografía española, el periodista y novelista Arturo Pérez Reverte (miembro de la Academia de la Lengua Española: luego nos explican por qué) se pasó meses peleando contra unas feministas que cometían el desacato de querer incorporar a la mitad del mundo en los sustantivos. Tan importante fue burlarse de la demanda de inclusión del género femenino que, al parecer, no hizo nada más, y la nueva Ortografía de la lengua española (2010) ha generado protestas hasta de sus colegas novelistas y periodistas.
La defensa de la palabra escrita como la de la tierra misma parece ser un concepto que ya solamente entendemos a cabalidad quienes vivimos, precisamente, fuera de ella, en el corazón del imperio económico que todo lo define.  En tiempos en los que priva la comunicación telefónica escrita y las redes sociales que han sido pensadas, construidas y diagramadas en inglés, los malos traductores tienen la voz cantante e imponen la norma: ya no se dice “poner un pie de foto” o “enlazar a” sino “etiquetar” (por tagging que no quiere decir labeling), ni “dar una palmadita” sino “dar un toque” (y no de mota) o “actualizar tu estado” en lugar de “tu situación”, además de los ya tradicionales desfiguros idiomáticos como “hablar para atrás” en lugar de “volver a llamar” o “estar supuesta a ir” en lugar de “se supone que voy a ir”.   Para colmo de dificultades, la RAE inventa reglas de ortografía que no sirven y elimina otras que ayudaban a economizar las explicaciones y a conservar la lengua. Lo demás no es silencio, pero está en otro idioma.

1 comentario:

  1. Gracias, Malucita. Tampoco estuve de acuerdo con que bautizaran todas las salas de cine con el nombre de Monsiváis. Como dice usted bien, y dice bien, es absurdo.

    ResponderEliminar

Gracias por tu lectura y por tu paciencia. Los comentarios para los apuntes que tengan más de dos días requieren moderación.